* El 87% de los usuarios participantes en la encuesta opina que al descargarse contenido de una red P2P no están cometiendo algún acto ilegal. Al mismo tiempo que el 86% manifiesta no sentirse influido por las campañas oficiales contra la "piratería" de música y películas.
* A pesar de que una amplia mayoría está en contra de que las descargas en redes de intercambio de archivos puedan plantearse como una actividad ilegal, el 51%, teme que las leyes acaben obligando a su proveedor de acceso a Internet a desconectar su conexión de banda ancha por utilizar redes P2P.
* Un 32% de los encuestados dice hacer uso de redes P2P todos los días, mientras que el 22% accede sólo de forma puntual. En la parte alta de la horquilla se posicionan quienes entran de vez en cuando, un 36% del total, bajando hasta el 10% los que entran sólo los fines de semana.
* El 36% de los consultados dice emplear las redes P2P para la descarga de películas, series de TV, aplicaciones, juegos y música, en tanto que un 22% se dedica casi exclusivamente a la descarga de música. El 25% de los participantes en la encuesta prefiere sólo películas y series de TV. Los datos señalan también que sólo un 9% de los usuarios descarga aplicaciones y juegos.
* Un 55% conocieron la existencia del P2P a través de un amigo/a, mientras que un 21% se acercó al P2P gracias a los buscadores de Internet. En cuanto al tipo de programa P2P usado, los usuarios presentan gustos muy claros: un 40% opta por Emule, un 31% por BitTorrent y un 18% por Ares; el resto, un 11%, se reparte entre Lphant, Pando y otros clientes no especificados.
* Un 59% de los usuarios consultados creen que las redes P2P favorecen el acceso a la cultura, pero dependiendo del uso que se haga de ellas, mientras que un 36% responde con un "sí, absolutamente".
* Un 78% de los usuarios consultados no compra música o vídeos desde su móvil, frente al 22% que sí lo hace. En esta línea, un 76% no compra en tiendas de música on-line, frente al 24% que hace uso de ellas. Respecto a los internautas con cuentas en servicios de descarga directa de pago como Rapidshare o Megaupload, el porcentaje de aquellos que no las tienen es mayoritario, un 67%, al que habría que sumar un 11% que se están planteando contratar una en breve.
* En cuanto a los dispositivos usados, el 83% de los usuarios que poseen reproductores de MP3/MP4 los utilizan para escuchar música y sólo un 6% (sumando porcentajes) reproducen vídeos musicales, series de TV o películas. Preguntados por el mejor dispositivo para ver los contenidos descargados, un 47% se decanta por la pantalla del ordenador, un 34% por la TV, un 17% por ambos indistintamente y sólo un 2% opta por un MP4.
Fuente:20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola bienvenido a Ganardineroporinternet.
Si vas a dejar una consulta, procura tener habilitado
tu perfil en blogger o deja un enlace a tu blog.
Gracias por comentar!
email: thecybert@gmail.com